LA SILLA: DAVID JASSO Autor: David Jasso Editorial: Equipo Sirius Páginas: 210 ISBN: 9788496554078
SINOPSIS Daniel Lonces es un escritor de terror que vive con su mujer y su hijo en una zona algo apartada. Un día tiene la maravillosa idea de que su mujer le ate a una silla para poder entender en sus propias carnes el sufrimiento que esta inmovilidad supone, así podrá aportar sus sensaciones, de lo más reales, a la novela que está escribiendo. Pero lo que iban a ser un breve espacio de tiempo se convierte en algo más largo y dramático.
Hoy os traigo los fragmentos literarios que más me han gustado del libro El mito de Sísifo de Albert Camus, un libro que tardaré tiempo en terminar, no porque sea largo sino porque es de esos difíciles de leer, pero interesante a la vez: #1 "No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio. Juzgar si la vida vale o no vale la pena de vivirla es responder a la pregunta principal de la filosofía." #2 "Matarse, en cierto sentido, y como en el melodrama, es confesar. Es confesar que se ha sido sobrepasado por la vida o que no se la comprende. Sin embargo, no vayamos demasiado lejos en esas analogías y volvamos a las palabras corrientes. Es solamente confesar que eso "no merece la pena". Vivir, naturalmente nunca es fácil. Uno sigue haciendo los gestos que ordena la existencia, por muchas razones, la primera de las cuales es la costumbre. Morir voluntariamente supone que se ha reconocido, aunque sea instintivamente, el carácter irrisorio de esa costumbre, la ausencia de toda razón profunda para vivir, el carácter insensato de esa agitación cotidiana y la inutilidad del sufrimiento." #3 "Asimismo, y durante todos los días de una vida sin brillo, el tiempo nos lleva. Pero siempre llega un momento en que hay que llevarlo. Vivimos del porvenir: "mañana", "más tarde", "cuando tengas una posición", "con los años comprenderás". Estas inconsecuencias son admirables, pues, al fin y al cabo, se trata de morir. Llega, no obstante, un día en que el hombre comprueba o dice que tiene treinta años. Así afirma su juventud. Pero al mismo tiempo se sitúa en relación al tiempo. Ocupa en él su lugar. Reconoce que se halla en cierto momento de una curva que confiesa tener que recorrer. Pertenece al tiempo, y a través del horror que se apodera de él reconoce en aquél a su peor enemigo. El mañana, anhelaba el mañana, cuando todo él debía rechazarlo." Ya veis que son fragmentos no muy optimistas y es un libro que se debe leer sin prisas, saboreando cada palabras y página, como os decía, largo no es, pero tampoco de fácil digestión.
SINOPSIS Cian está enamorado de Hueso y para vivir su amor deberá abandonarlo todo: a su padre, a la Arcana de Artes y Conjuraciones, su vida y su futura profesión... El amor entre un futuro hechicero y un fetch asexuado nunca será bien visto pero no necesitan la aprobación de los demás, Cian está dispuesto a quemar puentes y soltar amarras para que la relación funcione.
Hoy lunes os traigo una cita de Edmund Wilson, veréis cuanta verdad esconde:
"No two persons ever read the same book"
que significa:
"Dos personas nunca leen el mismo libro"
¡Verdad verdadera! La lectura de un libro siempre se ve influenciada por muchos factores: lecturas previas, experiencias de vida, momento que estamos viviendo... por eso hay veces que no hay manera de avanzar con una lectura y puede ser que no sea ese el momento adecuado, quizá lo tengamos que posponer, dejar que pase el tiempo y en un futuro volver a probar.
Y lo que nosotros interpretamos de una manera, los demás pueden vivirlo igual o diferente, por eso siempre me ha parecido interesante poder comentar los libros que voy leyendo, para ver que han aportado a los demás, cual es su visión de lo que ha ocurrido, los sentimientos que han vivido con él... es de lo de más enriquecedor.
¿Qué os parece la cita? ¿Estáis de acuerdo con ella?
Aprovechando que he tenido dos noches libres y he dormido bastante, pude visitar otra de las librerías que tenemos en Girona. Encaminé de nuevo mis pasos al Barri Vell, parte antigua de la ciudad, para visitar Sweet Books, un sitio de lo más especial...
No está mal el espacio que tiene para la zona que es, está situada en la calle Ferreries Velles.
Mucha piedra en los edificios, estos cuentan con muchos años a sus espaldas, aunque la librería no lleva tantos abierta.
Pero mejor entramos, ¿no?
De verdad que me gustan las estanterías llenas de libros, pero aún más encontrarme libros "tirados" mire donde mire, en mesas, en sillas, donde sea...
Ay, las butacas... he tenido que preguntar pero las recuerdo perfectamente de cuando estaban en el teatro, me ha gustado mucho verlas ahí, creo que son parte del pasado de Girona y me ha hecho pensar en las numerosas obras de teatro u óperas que fui a ver antes de la renovación.
Y que se llame Sweet Books tampoco es porque sí, además de libros de segunda mano podemos encontrar chucherías, que no vienen mal porque con el rato que tardo yo para revisar todos libros... y lo de todos es un decir porque ni de casualidad.
Aquí está la tabla de precios, encontramos la letra dentro de cada libro, aunque es un poco rollo eso de ir controlando que vale cada cosa, o sea que me he limitado a coger los que quería y luego en la caja soltar -con dolor- un par, que espero que estén cuando vuelva :) ¿Qué os ha parecido? Guapa, ¿verdad? me encantan las librerías con libros de segunda mano y cuando tienen encanto, ¡más aún! Eso sí, por el bien de mi bolsillo, creo que debo convertir esta sección de Visitando librerías en algo mensual, porque me cuesta mucho controlarme si encuentro libros que me gustan. Y claro, os preguntaréis cuales he comprado... si es que casi se me pasa... 1- Hermanos de vino de John Fante, de quién no he leído nada pero que últimamente me lo han recomendado, bueno a él y a su hijo Dan Fante... pero empecemos por el padre. 2. El fantasma de la ópera de Gastón Leroux. Ya sabéis que me encanta el terror y este es uno de esos clásicos que YA debería haber leído. 3. Rant de Chuck Palahniuk, autor que me gusta mucho y del que en su día os dejé un relato llamado Tripas que creo que el 90% odió a muerte, por si no lo habéis leído y os pica la curiosidad, entrad aquí, pero vamos, o sois raritos como yo o no os va a gustar, avisados quedáis. 4 y 5. Los dos volúmenes de las Memòries de Aurora Betrana. Me cree yo misma la necesidad asistiendo a ese ciclo de conferencias que os conté en su día sobre Prudenci y Aurora Bertrana (entradas aquí, aquí y aquí) 6. La ratesa de Günter Grass, de este tiene la culpa Carmen Ferreria porque me dejó el inicio del libro en esa entrada que hice sobre Libros con inicios espectaculares. Pues ha querido el destino que ahí lo encontrara y ahora lo tengo en casa, vamos que hace dos semanas no lo habría cogido y hoy no he podido soltarlo cuando lo he visto. Las fotos de los libros os las iré dejando en Instagram :) Ah y anteriormente estuve en Gigamesh en Barcelona y Re-Read en Girona.
Autor: Joyce Carol Oates Editorial: DeBolsillo Páginas: 216 ISBN: 9788497594950
SINOPSIS Quentin P es un chico de 31 años que trabaja de cuidador en una residencia de estudiantes. Su vida transcurre entre su trabajo, las tareas que realiza para su abuela y sus deseos de creación de un zombi: un ser que le quiera, nunca le abandona y acceda a todos sus deseos sexuales. Para ello, deberá realizarle a su víctima una lobotomía a aquel que será su siervo y para conseguirlo deberá realizar algunos experimentos...
Hoy os traigo mis fragmentos preferidos del libro Nosotros de Yevgueni Zamiatin, y para los que sepáis de que va el libro... Sí, he vuelto a las distopías; es que no lo puedo evitar, me encantan estas sociedades futuras, me gusta ver como la imaginación del autor desarrolla un mundo diferente al actual pero con tantas similitudes que hacen que me estremezca y más, si pensamos que este libro es de 1924.
A ver que os parecen y si os apetecería leer el libro según lo que he seleccionado... #1 "Y vuestra misión es someter al bendito yugo de la razón todos aquellos seres desconocidos que pueblen los demás planetas y que tal vez se encuentren en el incivil estado de la libertad. Y si estos seres no comprendieran por las buenas que les aportamos una dicha matemáticamente perfecta, deberemos y deberemos obligarles a esta vida feliz." #2 "Pues la línea del Estado único es la recta. La recta magnífica, sublime, sabia, la más sabia de las líneas." #3 "Como siempre, sonaba por todos los altavoces de la fábrica el himno nacional del Estado único. En filas de a cuatro, los números marchaban al compás de las solemnes melodías... Centenares, millares, todos en sus uniformes gris metálico, con la insignia dorada en el pecho: con el número que nos ha sido asignado por el Estado, el que llevamos. Y ya los cuatro de esta hilera somos tan sólo una ola de las incontables en esta gran riada." #4 "La Tabla de las Leyes: desde la pared de mi cuarto sus letras de púrpura sobre fondo de oro me contemplan con sus ojos benignamente severos." #5 "Habitamos siempre en nuestras casas transparentes que parecen tejidas de aire." #6 "¡Resulta tranquilizador sentir la severa mirada de unos ojos que con tanto cariño nos previenen contra la más leve falta y la más insignificante desviación de lo que se nos ha ordenado!"
Curioso, ¿verdad? Tengo muchas ganas de dejaros la reseña del libro y en un futuro no muy lejano encaminarme hacia otras distopías, no se que tienen pero ¡no lo puedo evitar!
SIEMPRE HEMOS VIVIDO EN EL CASTILLO: SHIRLEY JACKSON Autora: Shirley Jackson Editorial: Minúscula Páginas: 222 ISBN: 978-84-95587-89-3
SINOPSIS Merricat tiene dieciocho años y vive junto a su hermana Constance y su tío Julián en la mansión Blackwood. Hace años algo horrible ocurrió y el resto de la familia murió envenenada, debido a ello Constance vive recluida en su casa y el tío presenta secuelas físicas y mentales. Merricat vive feliz con su gato excepto por los viajes que debe realizar al pueblo, donde sufre las vejaciones del resto de habitantes. Es una novela que se publicó en 1962.
En nuestro encuentro con las citas literarias de cada lunes, hoy: "We need fantasy to survive because reality is too difficult", o sea, "Necesitamos fantasía para sobrevivir porque la realidad es demasiado difícil"
Si y no claro, depende del momento y de nuestra realidad, creo yo.
Es verdad que a veces lo que nos rodea es tan complicado de solucionar o la vida que llevamos nos gustan tan poco que necesitamos un buen refugio y lo podemos encontrar en los mundos de fantasía que hay en los libros, no soy muy partidaria de esconderme en la fantasía para no solucionar la realidad pero todo depende del problema y del momento. ¿Qué pensáis vosotr@s? ¿Afrontáis los problemas u os escondéis donde sea un tiempo para pensar sobre ellos y luego ya resolverlos?
Tengo otra entrada donde poder dejar vuestros comentarios, esta ya no me daba para más! O sea que... podéis entrar ¡AQUÍ!
Estos días que tengo mucho trabajo me he dado cuenta que casi no dedico tiempo a buscar por Internet por el placer de encontrar simplemente, ya sean libros o autores que me puedan gustar, ya sean blogs nuevos de los que aprender y en los que descubrir cosas nuevas... casualmente he caído hoy en dos blogs que siguen la iniciativa de Nos seguimos y he pensado que podía estar bien para descubrir cosas nuevas, ¡nunca sabes donde te va a llevar un blog!
El funcionamiento es de lo más sencillo: tenéis que seguir este blog y dejarme un comentario con el enlace del vuestro para que también os pueda seguir de vuelta. Me encanta leer sobre libros y todo lo que tenga que ver con el tema... así pues, ¿a qué esperas? :)
La historia ocurre en un momento en el que Japón se ha convertido en un estado policial llamado: Gran República del Asia Oriental, donde el territorio abarca también Corea. Todo esto fue consecuencia de la II Guerra Mundial donde Japón tuvo más éxito que en la realidad y eso le hizo ganar mucha influencia en Asia. En este mundo distópico, cada año se elige a un colegio para participar en la Battle Royale, esta vez le ha tocado el turno a los estudiantes del instituto Shiroiwa que son llevado a una isla donde tendrán que luchar. Para controlarles absolutamente, llevan en el cuello un collar que puede explotar cuando la organización quiera o si se encuentran donde no deben. Se explica a los estudiantes en que consiste el juego y se les da un kit de supervivencia que incluye: comida, una linterna, un bolígrafo, un mapa, una brújula y lo mejor: un arma aleatoria, ésta puede ser una pistola, una navaja... pero también otras cosas que a priori parecen más inútiles. Y una vez está todo explicado, empieza el juego donde sólo un único estudiante puede sobrevivir.
Me gustó mucho la semana pasada compartir mis inicios de libro preferidos y como me quedaron algunos pendientes, ¡repito experiencia! Por si os interesa ver los primeros que añadi de autores como Cortázar, García Márquez, Orwell o Salinger, ¡podéis clicar aquí! #1 Platero y yo de Juan Ramón Jimenez Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría
todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de
sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.
#2 El viejo y el mar de Ernest Heminqway
Era un viejo que pescaba solo en un bote en la corriente del Golfo y hacía ochenta y cuatro días que no cogía un pez.
#3 El pistolero (volumen I de la Torre Oscura) de Stephen King
El hombre de negro huía a través del desierto, y el pistolero iba en pos de él. #4 Rebeca de Daphne de Maurier Anoche soñé que volvía a Manderley, me encontraba ante la verja pero no podía entrar, porque el camino estaba cerrado. Entonces, como todos los que sueñan, me sentí poseída de un poder sobrenatural y atravesé como un espíritu la barrera que se alzaba ante mí. El
camino iba serpenteando, retorcido y tortuoso como siempre... pero a
medida que avanzaba, me di cuenta del cambio que se había operado; la
naturaleza había vuelto a lo que fue suyo y
poco a poco se había posesionado del camino con sus tenaces dedos. El
pobre hilillo que había sido nuestro camino avanzaba y finalmente allí,
estaba Manderley. Manderley reservado y silencioso. El tiempo no había podido desfigurar la perfecta simetría de sus muros.
#5 El tambor de hojalata de Gunter Grass
Lo reconozco: estoy internado en un establecimiento psiquiátrico y mi
enfermero me observa, casi no me quita el ojo de encima; porque en la
puerta hay una mirilla, y el ojo de mi enfermero es de ese color castaño
que a mí, que soy de ojos azules, no es capaz de calarme.
#6 El Aleph de Jorge Luis Borges
La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió, después de
una imperiosa agonía que no se rebajó un solo instante ni al
sentimentalismo ni al miedo, noté que las carteleras de fierro de la
Plaza Constitución habían renovado no sé qué aviso de cigarrillos
rubios; el hecho me dolió, pues comprendí que el incesante y vasto
universo ya se apartaba de ella y que ese cambio era el primero de una
serie infinita. Cambiará el universo pero yo no, pensé con melancólica
vanidad; alguna vez, lo sé, mi vana devoción la había exasperado; muerta
yo podía consagrarme a su memoria, sin esperanza, pero también sin
humillación.
#7 El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez
Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados. Añado este inicio que me dejó en mi anterior publicación Carmen Ferreira: #8 La Ratesa de Gunter Grass Por Navidades me pedí una rata, confiando en encontrar rimas logradas por una poesía que tratase de la educación del género humano. En realidad hubiera querido escribir sobre el mar, mi charco báltico; pero ganó la rata. Mi deseo se vio satisfecho. Bajo el árbol de Navidad me encontré con la sorpresa de la rata.
-> Muchas gracias Carmen porque ¡ten por seguro que leeré el libro sólo con este inicio tan prometedor!
Bueno, ¿qué os han parecido? ¿Habéis leído alguno de los libros que menciono? ¿Leeríais alguno únicamente por como empieza?
Y claro, si tienes alguna recomendación, algún inicio que recuerdes y que te parezca que debe estar, ¡dímelo! Encantada de subirlo en una próxima entrada y de leer el libro.
Jérôme es un pintor que recibe el encargo de retratar a Iván, un misterioso extranjero, pero tendrá que hacerlo según sus normas: a lo largo de cuatro sesiones, en cuatro sitios diferentes, con cuatro posturas diferentes en una misma obra, será en la casa de Iván y siempre de noche. A través de estas sesiones iremos conociendo la historia de Iván, un hombre perseguido desde hace muchos años.
En este lunes de citas literarias una de Mason Cooley: "Reading gives us someplace to go when we have to stay where we are", o sea, "La lectura nos da un lugar donde ir cuando tenemos que quedarnos donde estamos".
Quizá es porque trabajo en un hospital pero la frase me hace pensar en los enfermos que no tienen más opción que quedarse ahí durante cierto tiempo -algunos bastante-, y que no pueden salir al exterior; no muchos leen, esa es la verdad y tenemos una salita repleta de libros pero generalmente al no tener el hábito ni tienen esa opción en cuenta...
Pero sin ponernos tan dramáticos pensando en hospitales, el simple hecho de tener que ir a un sitio donde sé que me harán esperar, por ejemplo el banco, hace que me lleve el iPad o un libro en papel, normalmente por el peso escojo lo primero... al menos si lees no te da la sensación que estás perdiendo el tiempo porque en realidad ¡lo estás aprovechando!
¿En que situaciones os llevaríais un libro para no morir esperando? ¿Cuando habéis pensado por última vez "tenía que haber cogido un libro"?
Como esta semana por trabajo me ha sido imposible llegarme a alguna librería de mi ciudad para poder enseñárosla, he tirado hacia otra idea que tenía para una serie de entradas: los libros joya, ¿y qué tipo de libros son esos? Pues aquellos que nos fascinan por su formato, que nos quedamos prendados con la edición, las ilustraciones, lo que sea, sin tener en cuenta ya si el libro nos gusta más o menos, que me ha pasado, adorar el libro en sí pero no gustarme nada el contenido... pensaréis: "¡mira lo que se ha inventado esta para fardar de libros!" ummm oye pues igual sí, no te lo voy a negar, pero déjame darte un poquito de envidia con mis joyas literarias más preciadas, mis libros florero (aunque el interior de muchos vale tanto o más que el exterior xD). # ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS DE LEWIS CARROLL Seguro que os sonará esta novela de fantasía escrita por Carroll y publicada en 1865. Por si acaso, os diré que nos cuenta como una niña, Alicia, cae por un agujero encontrando ahí un mundo extraño, lleno de humanos y otras criaturas. Aquí nos encontramos algunos personajes míticos ya: el Conejo Blanco, el Sombrerero, el Gato de Cheshire o la Reina de Corazones.
Y paso ahora a mostraros el libro que tengo -desde no hace mucho- de Alicia:
Tal como dice la portada, en el interior nos encontramos con las ilustraciones originales en color de Sir John Tenniel.
La decoración de los capítulos es muy mona también:
Un detalle muy curioso del libro son las páginas en un precioso rojo rubí, llaman mucho la atención. Y la parte trasera vuelve a ser con el mismo grabado que la portada.
¿Qué os ha parecido? ¿Es o no un joya? Tampoco os puede venir muy de nuevo que el primer libro con el que empiece sea de Alicia ya que no lo olvidé cuando hablaba de tattoos ni cuando fui a Barcelona en mi salida literaria... vaya que no había mejor con el que empezar, pero vendrán otros, de verdad :) ¿Tenéis alguno de estos libros que os encanten por su exterior? ¿Por la edición cuidada que tienen? ¿Esos que con solo mirarlos se os caiga la baba? ¡Me encantaría que de ser así, los compartieráis conmigo!
Autor: Jack Ketchum Editorial: La factoría de ideas Páginas: 315 ISBN: 9788498002430
SINOPSIS La novela está ambientada en los años 50, estamos en verano y en un barrio de lo más normal, ahí conocemos a un grupo de chicos que se preparan para disfrutar de las merecidas vacaciones. Pero las cosas cambian cuando Meg y Susan van a vivir con su tía Ruth y sus tres hijos, ellas han quedado huérfanas y su tía es el familiar que les queda.Poco a poco las cosas irán de mal en peor cuando la mujer empieza a maltratar física y psicológicamente a las dos chicas, aunque su odio se centra especialmente en la mayor, Meg.
Normalmente los miércoles aprovecho para subir aquellos fragmentos que más me llaman la atención de los libros que voy leyendo, pero hoy me apetecía algo diferente y os comparto los inicios de novelas que más me han impactado, es que al final hacer siempre lo mismo me acaba aburriendo un poco xD
Y ¿no os pasa que las primeras dos o tres páginas marcan el si seguir o no con el libro? Depende del vocabulario, del efecto sorpresa, de no se de qué, pero algo nos hace seguir con esa historia o buscar otro libro. Hay algunos primeros párrafos maravillosos que reuerdo a lo largo de los años... #1 Cien años de soledad de Gabriel García Márquez Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel
Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre
lo llevó a conocer el hielo.
#2 El nombre de la rosa de Umberto Eco
En el principio era el Verbo y el Verbo era en Dios, y el Verbo era
Dios. Esto era en el principio, en Dios, y el monje fiel debería repetir
cada día con salmodiante humildad ese acontecimiento inmutable cuya
verdad es la única que puede afirmarse con certeza incontrovertible.
#3 El extranjero de Albert Camus
Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del
asilo: "Falleció su madre. Entierro mañana. Sentidas condolencias". Pero
no quiere decir nada. Quizá haya sido ayer.
#4 Lolita de Vladimir Nabokov
Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía.
Lo-li-ta: la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos desde el
borde del paladar para apoyarse, en el tercero, en el borde de los
dientes. Lo. Li. Ta. Era Lo, sencillamente Lo, por la mañana, un metro
cuarenta y ocho de estatura con pies descalzos. Era Lola con pantalones.
Era Dolly en la escuela. Era Dolores cuando firmaba. Pero en mis brazos
era siempre Lolita.
#5 El guardián entre el centeno de J. D. Salinger
Si de verdad les interesa lo que voy a contarles, lo primero que
querrán saber es dónde nací, cómo fue todo ese rollo de mi infancia, qué
hacían mis padres antes de tenerme a mí, y demás puñetas estilo David
Copperfield, pero no tengo ganas de contarles nada de eso. Primero
porque es una lata, y, segundo, porque a mis padres les daría un ataque
si yo me pusiera aquí a hablarles de su vida privada.
#6 1984 de George Orwell
Era un día luminoso y frío de abril y los relojes daban las trece.
Winston Smith, con la barbilla clavada en el pecho en su esfuerzo por
burlar el molestísimo viento, se deslizó rápidamente por entre las
puertas de cristal de las Casas de la Victoria, aunque no con la
suficiente rapidez para evitar que una ráfaga polvorienta se colara con
él.
#7 Rayuela de Julio Cortázar
¿Encontraría a la Maga? Tantas veces me había bastado asomarme, viniendo
por la rue de Seine, al arco que da al Quai de Conti, y apenas la luz
de ceniza y olivo que flota sobre el río me dejaba distinguir las
formas, ya su silueta delgada se inscribía en el Pont des Arts, a veces
andando de un lado a otro, a veces detenida en el pretil de hierro,
inclinada sobre el agua.
Los que me hacen palpitar el corazón tan solo empezar a leerlos son el de García Márquez y el de Nabokov, ese "Lolita, luz de mi vida, fuego de mis extrañas" me hace entrar en ¡momento orgasmo puro! No os digo que no haga alguna que otra entrada así... ¿Habéis leído alguno de los libros que he mencionado? ¿Alguno de estos inicios os haría empezar sin dudar el libro?
Y claro, si tienes alguna recomendación, algun inicio que recuerdes y que te parezca que debe estar, ¡dímelo! Encantada de subirlo en una próxima entrada y de leer el libro si hace falta.
READY PLAYER ONE: ERNEST CLINE Autor: Ernest Cline Editorial: Ediciones B Páginas: 462 ISBN: 9788466649179
SINOPSIS Año 2044. Las fuentes de energía están prácticamente agotadas, el mundo está sumido en una gran depresión a nivel mundial. Las personas subsisten como pueden, sin trabajo, sin dinero... la vía de escape para la mayoría es OASIS, un juego gratuito que ofrece lo que la vida no tiene. El creador de Oasis, James Halliday, cuando muere deja en su herencia todo su dinero y el control del juego a quién consiga encontrar el "huevo de pascua" que ha escondido en en OASIS. Para ello, los Gunters o buscadores, deberán conocer todo lo que fascinaba a Halliday: los videojuegos, la música y el cine, en concreto, de la década de los 80.
Hace algunos años cuando con mis amigos de siempre empezamos a independizarnos se nos ocurrió irnos invitando a cenar cuando estrenábamos piso, era como una excusa para quedar pero a la vez te enseñaban el sitio.
Recuerdo especialmente la casa de una amiga, después de recorrer todas las habitaciones y enseñarnos orgullosa la que hacía incluso de gimnasio, con sus máquinas y todo, dando por finalizado el recorrido no pude menos que preguntarle: "perdona, ¡y los libros donde los tienes?", igual si lo miro en frío puede parecer una pregunta hasta impertinente, quién soy yo para decirle a la gente donde guarda qué, pero es que me sorprendió que con tanta habitación no hubiera un lugar reservado a los libros y... no, no lo había.
Me dijo que no lo necesitaba porque no leía. Esta frase de Cicero siempre me recuerda esta escena del pasado.
"A room without books is like a body without a soul", o sea, "Una habitación sin libros es como un cuerpo sin alma".
Para mi los libros son algo que me acompaña en mi día a día desde que tengo uso de razón, hay alguna temporada que casi no he podido leer por estudios y trabajo pero casi, o sea, algo he leído cada día, dos o tres páginas quizá, no las 100 o 200 que me gustaría o que intento leer... pero muy mal tengo que estar para no abrir el libro que lea... aunque luego me vaya a romper la nariz cuando el iPad se me cae encima de la cara xD
¿Os pasa lo mismo? ¿Tenéis en vuestro hogar un espacio con libros?
Entraba en mis planes al empezar el blog mostraros alguna de las librerías que tenemos en Girona, a día de hoy casi lo leo todo en formato digital, más que nada por un tema de espacio, en mi piso no hay demasiado sitio y si lo ocupo con libros pues al final tendremos que irnos todos, los que viváis en cajas de cerillas como yo, me entenderéis... que sí, que luego viene el señor de Ikea y en mis 60 metros me monta una doble vivienda para poder alquilar la mitad, pero ¡yo no soy tan apañada! También sabréis que los libros en formato digital son bastante más baratos que los que compramos en papel y eso cuando lees mucho y no estás forrada pues es también un motivo a tener en cuenta.
Después de estos dramas que asolan mi vida, ya sólo me queda inaugurar esta sección con la primera librería, la llamada: Re-Read (C/ Ballesteries, nº 4), está situada en el centro de Girona, en la zona del Barri Vell o Barrio Viejo, zona de paso de muchísima gente, tanto de los que vivimos aquí como de turistas que van hacia la Catedral o el Barrio Judío o lo que sea que vayan a visitar. Los libros que aquí encontramos son de segunda mano, por ello sus precios son muy competitivos.
No es una librería muy grande pero el espacio está muy bien aprovechado, hay montones de libros, tanto en las estanterías como en el suelo. En un lado encontramos los libros en español y en el otro en catalán, luego están separados -más o menos- por géneros y finalmente por orden alfabético de autores.
En la primera imagen podéis ver las estanterías donde más rato me pasé y donde encontré los dos libros que al final acabé comprando. Hay la narrativa de género variado, luego novela políciaca y de terror (de terror más bien poco), romántica, ciencia ficción y batiburrillo al final de todo mezclado.
En este lado, los libros en catalán, de todo un poco mezclado, separado por autores pero sin separar -aparentemente- por género.
En el suelo al final, las últimas adquisiciones que aún no tienen estantería asignada y entre los que podemos revolver también.
¿Qué os ha parecido el sitio? Como os decía al inicio es bastante pequeña y hacía mucho calor, el precio de los libros lo mejor claro:
Ya véis que lo que sale más a cuenta son los 5 libros a 10 euros, ya que te sale el libro a 2 euros... y os juro que yo lo intenté, pero no hubo forma de juntar 5 libros que quisiera leer, dos los quería seguros, el tercero me lo podía haber llevado porque encontré una recopilación de relatos de terror muy curiosa del año 68, pero había leído ya más de la mitad de ellos y por otro lado, no encontré dos más que juntar a mi montón; me decidí al final por llevarme solo dos y volver otro día a ver si tenía más suerte, al entrar siempre libros nuevos es cuestión de ir pasando.
Ah casi se me olvidaba, además de poder comprar libros, también podemos vender los nuestros, ¿nos vamos a forrar con ello? ¡No! Por cada libro nos darán -si lo quieren- la friolera de ¡20 céntimos! Vaya yo tengo alguno que no quiero ni de casualidad y algo les llevaré pero más para que me lo saquen de encima que no por ganar pasta.
Además, cada mes realizan sorteos vía Facebook, durante este agosto por ejemplo, se sortea Maldito Karma de David Safier y El camino de Shirley MacLaine.
Hasta la primera de las librerías de mi ciudad que os enseño, a ver si la semana que viene os puedo traer otra, aunque cada visita me cuesta dinero porque no hay manera de que pise una sin llevarme nada :)